jueves, 10 de mayo de 2018



INICIO
 En esta página encontraras las evidencias de los trabajos realizados a lo largo del semestre en el CBTis #215 por los alumnos del 4° semestre grupo "C" de Ofimática:
    Resultado de imagen para gif computadora
  • Luis Geovanni Esquivel Sifuentes.
  • Rodrigo Medrano Medina.
  • Diego Gerardo Pérez Alonso.
  • Francisco Javier Silva Palomino.
  • Ulises de Jesús Velásquez Arellano.


Esto como parte de un proyecto realizado en la materia de Gestiona Información Mediante el Uso de Software en Línea (GIMUSEL) perteneciente al submodulo I y este a su vez al Modulo III (GIMR)

OBJETIVO DEL CURSO:
Que el estudiante comprende como evolucionaron los sistemas cliente-servidor al cómputo en la nube, como es que la virtualización hizo a la nube un modelo de negocios más atractivo para los inversionistas, como son conformados los centros de datos que contienen a los miles de servidores necesarios para ofrecer servicios como LaaS, PaaS y Saas, entenderá como se realiza la administración de la nube para llegar al nuevo concepto de.




jueves, 8 de marzo de 2018

TAREA 7 CALCULO DIFERENCIAL

Objetivo saber que es una desigualad  y sus propiedades

 La utilidad de estos modelos radica en que ayudan a estudiar cómo se comportan las estructuras complejas frente a aquellas situaciones que no pueden verse con facilidad en el ámbito real. Existen modelos que funcionan en ciertos casos y que resultan poco precisos en otros, como ocurre con la mecánica newtoniana, cuya fiabilidad fue cuestionada por el propio Albert Einstein.

Puede decirse que los modelos matemáticos son conjuntos con ciertas relaciones ya definidas, que posibilitan la satisfacción de proposiciones que derivan de los axiomas teóricos. Para ello, se sirven de diversas herramientas, como ser el álgebra lineal que, por ejemplo, facilita la fase de análisis, gracias a la representación gráfica de las distintas funciones.

propiedades 

La utilidad de estos modelos radica en que ayudan a estudiar cómo se comportan las estructuras complejas frente a aquellas situaciones que no pueden verse con facilidad en el ámbito real. Existen modelos que funcionan en ciertos casos y que resultan poco precisos en otros, como ocurre con la mecánica newtoniana, cuya fiabilidad fue cuestionada por el propio Albert Einstein.


Puede decirse que los modelos matemáticos son conjuntos con ciertas relaciones ya definidas, que posibilitan la satisfacción de proposiciones que derivan de los axiomas teóricos. Para ello, se sirven de diversas herramientas, como ser el álgebra lineal que, por ejemplo, facilita la fase de análisis, gracias a la representación gráfica de las distintas funciones.

PARA MAYOR INFORMACIÓN ENTRA A 
https://es.khanacademy.org/math/algebra/one-variable.../e/one_step_inequalities

TAREA 5 CALCULO DIFERENCIAL

objetivo:saber que es un modelo matemático y para que es útil

En ciencias aplicadas y en tecnología, un modelo matemático es uno de los tipos de modelos científicos que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables de las operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad. El término modelización matemática es utilizado también en diseño gráfico cuando se habla de modelos geométricos de los objetos en dos (2D) o tres dimensiones (3D).


otra definición de modelo matemático

Un modelo matemático describe teóricamente un objeto que existe fuera del campo de las Matemáticas. Las previsiones del tiempo y los pronósticos económicos, por ejemplo, están basados en modelos matemáticos. Su éxito o fracaso depende de la precisión con la que se construya esta representación numérica, la fidelidad con la que se concreticen hechos y situaciones naturales en forma de variables relacionadas entre sí.


para que es útil el modelo matemático


La utilidad de estos modelos radica en que ayudan a estudiar cómo se comportan las estructuras complejas frente a aquellas situaciones que no pueden verse con facilidad en el ámbito real. Existen modelos que funcionan en ciertos casos y que resultan poco precisos en otros, como ocurre con la mecánica newtoniana, cuya fiabilidad fue cuestionada por el propio Albert Einstein.



Puede decirse que los modelos matemáticos son conjuntos con ciertas relaciones ya definidas, que posibilitan la satisfacción de proposiciones que derivan de los axiomas teóricos. Para ello, se sirven de diversas herramientas, como ser el álgebra lineal que, por ejemplo, facilita la fase de análisis, gracias a la representación gráfica de las distintas funciones.

PARA MAYOR INFORMACIÓN ENTRA A 
https://es.khanacademy.org/math/eb-6.../eb-derivatives-of-mathematic-models

TAREA 3 CALCULO DIFERENCIAL

objetivo:saber cuales  y diferenciar los tipos de funciones

las cuales están representadas enseguida


FUNCIÓN:
Una función es una relación establecida entre dos variables que asocia a cada valor de la primera variable (variable independiente x), un único valor de la segunda variable (variable dependiente y). Esta relación se representa mediante y = f(x).
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA VARIABLE X:
En primer lugar clasificaremos las funciones dependiendo del carácter de la variable independiente x en dos tipos: algebraicas y trascendentes.
*Funciones algebraicas: Este tipo de funciones corresponden a ecuaciones polinómicas , donde se pueden efectuar operaciones en las que interviene la variable independiente, como la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz.
Dentro de las funciones algebraicas nos encontramos:
– Funciones constantes: donde la función viene definida por una constante y no interviene la variable independiente: y=f(x)=k
-Funciones lineal: La representación de este tipo de funciones es una recta que pasa por el origen de coordenadas: y=mx+n.
-Función afín: Esta función se trata de un caso general de la anterior, ya que se trata de una recta cualquiera del plano: y= mx
-Función cuadrática: Viene expresada por una función polinómica de segundo grado, como era de esperar, y su representación es una parábola.
-Funciones racionales: Se expresan mediante el cociente de polinomios.
-Funciones radicales: Vienen dadas por la raíz de una expresión polinómica.
-Funciones a trozos: Son funciones definidas por una función distinta en cada intervalo (o trozo) que se considere.
*Funciones trascendentes: Cuando la variable independiente, x, forma parte del exponente o da la base de un logaritmo; o simplemente se ve afectada por una función, como puede ser en la trigonometría, entonces hablamos de funciones trascendentes.
Dentro de las funciones trascendentes están:
-Función exponencial: Como su nombre indica es una función en la que la variable independiente se encuentra en el exponente y cuya base es un número real. Por tanto, recibe el nombre de función exponencial de base a y exponente x.
-Función logarítmica: La inversa de la función exponencial recibe el nombre de función logarítmica, por tanto, devuelve el número al que tendríamos que elevar la base a, para obtener nuestra variable independiente. (En este caso la variable independiente nos da el valor de la función exponencial)
-Funciones trigonométricas:Las funciones trigonométricas se obtienen cuando ampliamos el concepto de razones trigonométricas a los números reales. Por lo que hay el mismo número de funciones trigonométricas que de razones trigonométricas: y=senx, y=cosx, y=sec x, etc.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DEFINICIÓN
Según nos venga dada la definición de la función también podemos establecer una clasificación:
-Función explícita: Cuando podemos obtener los valores de y directamente dando valores a nuestra variable independiente, es decir, cuando la variable y está despejada.-Función implícita: Cuando, al contrario que en el caso anterior, tenemos que realizar operaciones para halla el valor de la y una vez que le hemos dado un valor a la x: 3x+2y=1

PARA MAYOR INFORMACIÓN ENTRA A 
https://es.khanacademy.org/math/algebra/algebra-functions 

TAREA 1 CALCULO DIFERENCIAL




objetivo: saber como el tiempo cambia respecto a una distancia representando un recorrido de la casa a la escuela

a continuación se representara un gráfico tratando de explicar esto



Proyecto de Gestiona Información Mediante el uso de Redes

Estas son las imágenes de el mapa mental de el submodulo GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE  REDES













Para mayor información mira este vídeo:






Proyecto Física: Auto de Motor

Proyecto Física: Auto de Motor

Hace tiempo, el profe que nos da la materia de Física 1, nos comentó que como proyecto tendríamos que hacer un auto con algún material reciclable que tuviésemos por casa. Al auto tendríamos que hacer un mecanismo para hacer que el solo avanzara. Un ejemplo claro seria ponerle un motor de un auto que ya no nos funcionara.
El trabajo seria en equipo de 4 a 5 integrantes para facilitarlo.

Al principio tuvimos varias ideas sobre el auto, pensamos en el diseño, carrocería, material para hacerlo, como haríamos para que se moviese, etc.

Nos pasaron MUCHAS ideas por la cabeza; un ejemplo fue desmontar un auto de juguete para ver donde podíamos poner el motor en una zona del carro.



















No estábamos bastante convencidos con esta idea y mejor decidimos hacerlo de cartón. El diseño de la carrocería seria algo complicado de hacer porque hicimos un Beetle Volkswagen (Vocho) de cartón.

Antes de hacerlo teníamos nuestras dudas ya que no sabíamos si era mucho trabajo, era mucho el peso para que avanzara, si seria muy tedioso hacerlo de cartón, si de otro material seria mas fácil o difícil.
De materiales usamos cajas de cartón ya que la mayoría son del mismo grosor. Empezamos a hacer las piezas del Vocho una por una para hacerlo lo mas bien que se podía




















Fue un poco tedioso hacerlo porque las piezas se rompían, se doblaban, algunas piezas no quedaban igual que otras, las medidas eran diferentes de un lado y de otro, etc. Conseguimos darle forma de un Beetle


Pero todo esto valió la pena ya que quedó bastante BONITO, quedó de un tamaño bastante grande, ligero y agradable a la vista.
Le pusimos el motor y una batería de 9 vol, un interruptor para que encienda el motor, 4 ruedas y una extra que es la que da potencia al auto. Todo este tiempo invertido dio sus frutos por así decirlo.














Física- hagamos una App

Para evaluar este semestre, en física hemos realizado una aplicación con un creador de aplicaciones llamado App inventor 2, nosotros decidimos hacer la aplicación sobre un perrito. Esta aplicación lo que hace es que al momento de tocar al perrito reproduce un sonido y al momento de agitar el celular hace otro sonido.
 En todo caso que tu desearas realizar una de estas aplicaciones puedes acceder a la página "http://ai2.appinventor.mit.edu/#5268847045246976" ahí encontraras una serie de opciones que te ayudaran a realizar tu aplicación de una manera fácil y rápida con muy buenos resultados.
Resultado de imagen para aplicaciones png


miércoles, 7 de marzo de 2018

Tarea 6 de CALCULO DIFERENCIAL


INTERVALOS Y SUS TIPOS

OBJETIVO


El objetivo de esta tarea fue aprender y saber cuales son los intervalos y sus tipos.

A continuación les presentare las capturas de la tarea que realizamos nuestro equipo de CALCULO sobre los intervalos y sus tipos.





Para mayor información mira el vídeo en el siguiente link:


Tarea 10 de CALCULO DIFERENCIAL



PROCEDIMIENTO ALGEBRAICO PARA COMPLETAR EL TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

OBJETIVO


El objetivo de esta tarea fue aprender como sacar o como completar el trinomio cuadrado perfecto de una ecuación.

A continuación les presentare las capturas de el procedimiento de completar el trinomio cuadrado perfecto.




Para mayor información mira el siguiente vídeo del el link:





Tarea 4 de CALCULO DIFERENCIAL


CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS Y SUS PROPIEDADES


OBJETIVO


El objetivo de esta tarea fue aprender y saber cuales son la clasificación  de los números y sus propiedades.

A continuación les presentare las capturas de la tarea que realizamos nuestro equipo de CALCULO sobre la clasificación de los números y sus propiedades.





Para mayor información puedes mirar un vídeo acerca de este tema en este link:


https://www.youtube.com/watch?v=ZhDcvR-eFAE

Tarea 2 de CALCULO DIFERENCIAL


¿QUIENES APORTARON AL CALCULO? Y ¿QUE APORTARON AL CALCULO DIFERENCIAL?


OBJETIVO


El objetivo de esta tarea fue aprender y saber ¿quienes aportaron al calculo? y ¿que aportaron?

A continuación les presentare las capturas de la tarea que realizamos nuestro equipo de CALCULO sobre los personajes del calculo.











Para mayor información puedes mirar el siguiente vídeo aquí te dejamos el link:


Tarea 8 de CALCULO DIFERENCIAL




¿QUE ES EL CALCULO?

OBJETIVO


El objetivo de esta tarea fue aprender que era el calculo y algunos ejemplos de un vídeo que nuestro profesor nos dejo que lo observáramos de tarea.

A continuación les presentare las capturas de el resumen de el vídeo ¿QUE ES EL CALCULO?










Para mas información puedes mirar este vídeo en relación con el CALCULO.




martes, 6 de marzo de 2018

TAREA 1 ECOLOGÍA


ECOLOGÍA: Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

AUTECOLOGIA: La autoecología estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las relaciones que mantienen con él 

ECOLOGÍA DE LA POBLACIÓN: También llamada demoecología o ecología demográfica. Estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos (, estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo)

ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD:Se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad. También a la comunidad se le conoce como biocenosis que es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un lugar común en el espacio llamado hábitat
ECOSISTEMA: conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellos y su ambiente abiótico y el medio físico donde se relacionan

¿QUE PUEDO HACER PARA CONTRIBUIR AL MEDIO AMBIENTE?
  • Reciclando 
  • No desperdiciando el agua
  • No usar objetos en aerosol
  • Disminuir el uso del carro y otros medios de transporte
  • Cuidando plantas y animales
  • Usar focos ahorradores
  • No utilizar pesticidas
  • Desconectar aparatos eléctricos que estén sin uso
  • Plantar arboles
  • Poner los desechos de frutas y verduras en las plantas

SUSTENTABILIDAD: Cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda del exterior y sin agotar los recursos disponibles

DESARROLLO SUSTENTABLE: Satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro



PROGRAMA DE ESTUDIOS






VOCABULARIO DE ECOLOGIA